.

jueves, 30 de enero de 2014

El aprendizaje autorregulado

El tema del que trataré hoy en mi blog "el aprendizaje autorregulado", se ha convertido una de las principales metas del sistema educativo.

El aprendizaje autorregulado, me sugiere un aprendizaje autónomo de los alumnos, es decir una manera de enseñar donde el alumno es el protagonista del proceso educativo.

Para llevar a cabo con éxito este aprendizaje, el alumno deberá poner mucho de su parte pero el docente siempre deberá estar presente y ayudarle en muchas ocasiones. Es decir, éste nunca deberá perder su rol como docente y el será el que siga dirigiendo la enseñanza. En cuanto al alumno, deberá saber planificar su propio aprendizaje, y aplicar las herramientas adecuadas para afrontar cada situación de forma eficaz.

Por lo tanto, los docentes en su labor como profesionales de la educación, no solo tendrán que ceñirse a impartir unos contenidos concretos, sino que tendrán que concienciar a los alumnos de su propio proceso de aprendizaje, con el objetivo de que sean autónomos y que se mantengan activos durante su aprendizaje. 

En mi opinión, son varias las condiciones contextuales que facilitan un aprendizaje autorregulado. En relación con este aspecto, para facilitar este proceso de aprendizaje, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • El profesor deberá continuamente motivar a sus alumnos, para fomentar en éstos el interés por el aprendizaje.
  • Concienciar o hacer ver a los propios alumnos que es aprendizaje es de gran importancia y necesario para su vida.
  • Siempre que sea posible, partir de los intereses de los alumnos.
  • Trasmitir seguridad a los alumnos, como docentes, debemos hacer que nuestros alumnos se sientan seguros.
Por último, el profesor no deberá olvidar que no todos los alumnos pueden realizar este proceso de aprendizaje autorregulado con facilidad, por lo que será necesaria una educación centrada en el alumno y su aprendizaje.


No hay comentarios:

Publicar un comentario