Corresponde al profesor ofrecer un contenido de cierta dificultad en partes:
En general, estoy de acuerdo con esta metáfora puesto que opino que el profesor a la hora de ofrecer los contenidos a sus alumnos no debe seguir siempre la misma linea. Es decir, todo el contenido que ofrezca el docente no siempre tendrá el mismo nivel de dificultad, ya que en algunos aspectos deberá exigir más que en otros, deberá ponerles retos a sus alumnos para comprobar si van adquiriendo los conocimientos o no.
La enseñanza es como esparcir semillas en el viento, el profesor no puede prever lo que ocurrirá:
Por un lado, estoy de acuerdo con esta metáfora, puesto que el profesor puede tener la clase preparada y luego al ponerla en funcionamiento, puedo que no funcione lo previsto y tenga que adaptarse a las necesidades del aula. Pero, por otro lado, opino que el profesor mayormente puede prever que es lo que va ocurrir en el aula, puesto que ya conoce las características del aula en la que se encuentra.
Los estudiantes son como una materia prima, que tiene que moldearse con un patrón determinado:
Opino que esta metáfora tiene razón en el sentido de que los estudiantes tienen que amoldarse en general al ritmo de la clase en la que se encuentran, pero a su vez, debemos recordar y por supuesto tener en cuenta que cada alumno tienes sus capacidades, por lo que no todos podrán moldearse a un mismo patrón.
La enseñanza es como establecer conexiones entre diferentes partes de una materia:
Estoy totalmente de acuerdo con esta metáfora, puesto que creo que el principal objetivo de todo docente es que los alumnos tengan un aprendizaje significativo. Es decir, que no aprendan los conceptos y los memorice sin ton ni son, sino que es necesario que los alumnos aprendan a conectar la nueva información con la que ya poseen, para así poder hacer uso de la misma siempre que les sea necesario.
Corresponde al profesor organizar la clase y facilitar el material principal de enseñanza:
Me parece que esta metáfora es correcta, puesto que todo profesor debe organizar la clase y a su vez, facilitar el material principal de enseñanza para que sus alumnos lleven a cabo un buen proceso de enseñanza-aprendizaje. El profesor, siempre debe tener en cuenta que su principal objetivo es que todos y cada uno de sus alumnos aprendan, por lo que es necesario que éste ponga los medios necesarios, para llevar a cabo el objetivo propuesto.
La educación es un viaje a través de un campo de estudio en el que el profesor hace de guía para el grupo de alumnos:
Estoy totalmente de acuerdo con esta metáfora, puesto que el profesor es el que guía a cada uno de sus alumnos, el que les ayuda a crecer. Es decir, el profesor debe guiar en todo momento al alumno, respetando sus intereses y en todo momento, teniendo en cuenta sus destrezas y habilidades. El profesor se presenta como una ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El profesor es como un jardinero que da a cada planta lo que necesita:
Estoy totalmente de acuerdo con esta metáfora, ya que el docente es quien se tiene que adaptar a las necesidades de cada uno de sus alumnos y a su vez, el que debe prestarles la ayuda que les sea necesaria, de manera individualizada. No todos los alumnos tienen las mismas capacidades ni las mismas necesidades, por lo que el docente debe dar y ofrecer a cada uno lo que necesita en cada momento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por eso, que se relaciona al profesor con el jardinero, ya que el jardinero da a cada planta lo que necesita, igual que el profesor, que debe ofrecer a cada alumno lo que necesita.
Una vez comentadas todas las metáforas, me quedaría con las dos ultimas, ya que considero que son las más importantes, respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Me parece imprescindible que como futuros docente seamos conscientes de que el profesor es quien debe guiar al alumno, teniendo siempre en cuenta sus necesidades y fomentando sus interés y habilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario