A mi parecer, las decisiones de toman antes, durante y después del proceso educativo.
Antes del proceso, el profesor toma aquellas decisiones relacionadas con los objetivos que quiere trabajar, las competencias que quiere que alcancen sus alumnos, los materiales que se van a emplear, etc.
Durante el proceso, también se toman decisiones, puesto que el proceso de enseñanza- aprendizaje está en constante cambio, y debemos adaptarnos para que se lleve a cabo correctamente. Por ejemplo, puede darse el caso de que lo planteado anteriormente no funcione en el aula, por lo que tenemos que se capaces de tomar las decisiones adecuadas, para que se de un correcto aprendizaje en los alumnos.
Por ultimo, después del proceso, también se toman decisiones. Por ejemplo, podemos reflexionar acerca de como han ido las actividades y propuestas planteadas, y siempre que sea necesario hacer alguna adaptación o mejora.
¿Quién establece los objetivos?
Principalmente, los objetivos vienen establecidos en el currículo, pero es el mismo profesor quien concreta dichos objetivos para cada una de las actividades que se llevan a cabo en el aula. Los alumnos también es un factor importante que debemos tener en cuenta a la hora de establecer los objetivos, puesto que el docente siempre se tendrá que adaptar al alumnado que tenga, para que estos cumplan de la mejor manera posible los objetivos propuestos.
En conclusión:
Una vez respondidas a las cuestiones planteadas anteriormente,opino que el modelo al que más se asemejan mis respuestas es el tercer modelo defendido por Discroll, centrado en el aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario